Los músculos del caballo tienen como componente principal las proteínas que recibe a través de su dieta suministrada. Estos aportan los aminoácidos necesarios para formar y reparar los tejidos blandos y músculos del cuerpo. Por ello, se asume que sí son importantes las proteínas para el caballo de competición.
Un caballo puede producir la cantidad de aminoácidos que requiere, pero algunos como la lisina, debe obtenerla de su pienso. Según la organización National Research Council, crecen más despacio los potrillos que disponen de una dieta deficiente en lisina.
Ante la importancia de las proteínas, a continuación explicaremos qué son, razones de su relevancia para los caballos y otros datos relevantes.
Contenido
Las proteínas son cadenas de aminoácidos que conforman combinaciones. En los equinos están dispuestas con formas de nudos y estructura lineal. Esta estructura es considerada muy particular. Además, son imprescindibles para el crecimiento y funciones vitales en el organismo.
En los caballos la proteína es, posiblemente, lo más complicado y desconocido. Se asume que son fuentes de energía para el cuerpo y funcionan como suministros de aminoácidos, los cuales son los componentes principales para el desarrollo físico del animal. Una nutrición limitada en grasas y humedad en los piensos constituye el 80% de la estructura física de un caballo.
Los caballos en crecimiento están continuamente mejorando sus tejidos musculares, aunque estén trabajando o en reposo, y los caballos adultos necesitan pequeñas cantidades de proteína.
La mejor forma de suministrar proteínas a los caballos es a través de su alimentación. Por ello, ahora te explicamos en el siguiente cuadro la forma cómo se disponen las proteínas en los alimentos que se suministren a los caballos:
Suministros | Contenido proteico |
Las legumbres | Contienen más proteínas que hierbas y pueden variar según su proceso de cultivo. (Piensos, trébol o alfalfa) |
Suplemento para aumentar el nivel proteínico. | Contienen un 40% a un 45% de proteína, en forma de granulado. |
La alfalfa | Contiene un 14% o un 1% de proteína |
La hierba o el heno | Contiene de 10% a un 14%, el heno pobre tendrá un 6%. |
Cuando los caballos degluten los alimentos ricos en proteínas, empieza el proceso de transformación de los aminoácidos y enzimas en el sistema digestivo, a través del desdoblamiento proteico, donde cada aminoácido es absorbido en el intestino delgado y pasa al torrente sanguíneo.
Posteriormente, viaja a los lugares del organismo donde hace falta. Cuando finaliza el viaje, el aminoácido correspondiente se vuelve a unir para formar el tipo de proteína exacta necesitada por esa parte del cuerpo.
En el caso de que las proteínas no hayan sido absorbidas por el organismo en su paso por el intestino, pasarán al colon. De esta forma las bacterias de la flora intestinal del caballo la utilizan para su propia conveniencia. Cualquier otra proteína que no pueda ser absorbida por el organismo o la bacteria del intestino, pasará a la orina.
Si se encuentra mayor cantidad de un aminoácido que de otro, se reduce la absorción. Por ende, no es aconsejable dar suplementos que contengan un solo tipo de aminoácido, sea triptófano o lisina.
El cuerpo distribuye los aminoácidos y cada tejido absorbe lo que necesita para su regeneración. Cuando un tejido no tiene un aminoácido, el proceso espera hasta obtenerlo. En caso de que un tejido no tenga nada de lo que necesite, todos los elementos presentes vuelven al torrente sanguíneo y buscan otro lugar.
El entrenamiento de un caballo, ya sea joven, es decir, de máximo 3 años, o de un caballo adulto, no aumenta los requisitos de proteínas. Sin embargo, el trabajo rutinario o estrés en las competiciones desgasta los tejidos musculares.
Es por esto que se incrementa el nivel proteínico para que esté disponible la cantidad de aminoácidos regeneradores en tejidos dañados. Esto es fundamental, pues las carreras constantes, los viajes y cambios de ambiente desgastan las células, los cartílagos y los huesos. El estrés afecta todo el sistema nervioso del caballo.
El caballo en trabajo come más pienso y forraje que el caballo atleta, porque necesita más energía diaria. En cambio, el caballo atleta luego de los entrenamientos está estabulado y no necesita engordar, sino estar en forma muscular desarrollada para la resistencia vascular y respiratoria al momento de competir.
Muchos propietarios compran piensos altos en proteína para sus caballos en competencias, pero esto es ineficaz. Esto se debe a que las proteínas son componentes costosos de los piensos y si el caballo tiene problemas de absorción o se encuentra en condiciones de mucho calor pueden ser perjudiciales.
El metabolismo al procesar las proteínas produce calor interno, aumentando la temperatura del caballo aún más de lo que ya está expuesto. Cuando se tiene una dieta alta en proteínas, hay que conocer el proceso de metabolización como fuente energética.
De hecho, los caballos en absorción requieren más agua de lo normal y si no se está atento puede caer en deshidratación y exceso de calor, haciéndolo sudar demasiado. Además, el exceso de proteína es metabolizada como urea y amoniaco, el cual es procesado y eliminado por los riñones, por lo que se necesita mucha más agua.
También se debe estar atento a que se puede dañar el riñón cuando el caballo orina abundante y con olor a amoniaco. De hecho, se ha demostrado que las dietas con nivel proteico por encima de un 14% pueden ocasionar problemas hormonales por el desequilibrio en la temperatura.
En temporadas de calor, que normalmente son las temporadas de competencia, es mejor darle hierbas sin alfalfa y piensos más suaves sin altos niveles de almidón. No obstante, no se debe suministrar suplementos de proteínas.
Datos sobre las proteínas
Las cantidades reguladas de proteína son necesarias en la dieta de un caballo de competición porque aumentan la masa muscular. Pero no la necesitan para el aumento de su rendimiento energético.
Por ello, si necesita aumentar sus niveles de energía, resulta más eficiente su obtención a través de las grasas e hidratos de carbono. Por otra parte, se siguen realizando estudios en los que existe la posibilidad de disminuir los niveles proteínicos del pienso y aumentar los aminoácidos específicos.
También se busca verificar el efecto de proteínas de distintas fuentes a la fibra o el almidón para observar su absorción. Por el momento, las proteínas son efectivas en el crecimiento de los potros, aunque todavía se esperan más resultados para el caballo atleta.
Una buena opción para mejorar los niveles de proteínas de estos animales, es conocer qué comen los caballos para garantizar una buena dieta proteica.