Los caballos son animales nobles, fuertes y fáciles de domar, lo que ha sido de ayuda para el hombre en trabajos y desplazamiento. Aunque, actualmente en muy pocos lugares son usados para trabajos duros. De hecho, la mayoría gozan de una vida tranquila practicando hobbies como carreras, polo, paso fino, equitación, entre otros.
Las características como el origen geográfico (orientales y occidentales) y sus funciones (de silla y de tiro) permiten adaptar a los caballos a las actividades adecuadas, según sus aptitudes. Estas pueden ser para el trabajo de campo, escuadrones de caballería, rehabilitación o hobbies.
Es por todo esto que más importante que saber cómo duermen los caballos o que comen, es indispensable saber cómo se clasifican para determinar su trato y cuidado. En este artículo hablaremos de cómo se clasifican los caballos específicamente por la proporción y el perfil de los equinos.
Sus características físicas son porte y musculatura dura, altura aproximada de 1,5 mt. Además, disponen de cuatro patas que terminan en un solo dedo con una uña llamada casco, cabeza alargada, orejas pequeñas, cola larga y presenta crin en el cuello.
A continuación, dejamos un breve resumen de sus características generales:
Reino
Animal
Subreino
Vertebrados
Clase
Mamíferos
Orden
ungulados
Suborden
Perisodáctilos
Familia
Équidos
Género
Equus
Especie
Equus caballus
Clasificación según el color o capa
La genética determina el color de la capa de cada caballo, según la expresión de los genes recesivos o dominantes de los padres. Las capas comunes son alazana, negra y castaña, de ellas derivan el resto de uniones posibles
Alazán: Pardo rojizo.
Albino o blancos: No tiene genes dominantes que den color a la capa.
Bayo: Tonalidades entre blanco y dorado, parecido al rubio.
Castaño: Pardo intenso, con zonas negras en las patas, la cola y las crines, también llamados zaino o mulato.
Isabelo: Más crema que blanco, con la crines y cola un poco más oscura.
Negro: Capa negra, aunque algunas veces presenta zonas blancas en las patas, cola y la crin.
Palomino: Pardo muy claro.
Pío: Bicolor o tricolor.
Ruano: Tonalidades entremezcladas.
Tordo: Nace con de color oscuro y con el tiempo se aclara, alterna tonos blancos y grises, su piel es negra.
Clasificación de los caballos según su porte
El porte o elegancia en un caballo se define por la altura desde el suelo a la cruz, ahí termina el cuello y comienza el tronco. Estos son los caballos de tipo:
Caballos pesados: Son los caballos más grandes, miden una altura aproximada de 1.80 m. Pueden pesar de 600 kg hasta 1000 kg. Tienen extremidades cortas y musculatura desarrollada. Para su gran tamaño son muy tranquilos y dóciles.
Caballos ligeros: Los miembros de perfecta contextura, pies redondeados. Se caracterizan por su Perfil recto, cuello largo, su hermosa piel fina, espaldas largas, el gran dorso largo y lomo corto. Además, dispone de un tórax amplio, vientre plano y patas traseras musculosas.
Altura entre 1,50 m 1,70 m, un peso promedio entre 300 y 400 kilos. Solo existen cuatro colores de capa (zaino, alazán, tordillo y negro).
Ponys: Se clasifican como ponys o petisos a aquellos caballos que poseen una altura menor a 1,47 m. Entre las razas más comunes está el pony Shetland y el Welsh.
Shetland: El cuerpo es corto y redondo, cruz notable, patas musculosas y articulaciones fuertes. Son equinos rústicos, de larga vida y dóciles especialmente con los niños.
Welsh: Es un pony elegante y armónico, con frente ancha y perfil cóncavo, cuerpo cilíndrico. Se usa como mejorador de otras razas, es fuerte para la silla y tiro de jinetes livianos.
Clasificación según sus manchas
Las manchas son distribuciones de una tonalidad en la capa, el moteado o jaspeado diversos tonos unidos. Se clasifican según la forma y zona en el caballo:
Barra: Mancha color blanco, que va de los ojos al hocico.
Lucero: Mancha en la frente.
Careto: Mancha blanca desde la frente al hocico.
Corte: Hocico blanco.
Cabeza de moro: El color de la cabeza es más oscuro que el cuerpo.
Cara blanca: Únicamente el frontal de la cabeza es blanco.
Albo: Manchas blancas en las patas hasta la rodilla, se dividen en calzado alto, medio, bajo o calcetín.
Armiñado: Manchas negras en las patas.
Clasificación genérica
Andaluz: Raza española con porte elegante y pisada fuerte.
Cuarto de milla: Raza mestiza de sangre inglesa, americana y europea, con un cuerpo atlético y robusto.
Árabe: Es una especie antigua, de contextura esquelética.
Frisón: Es un caballo enérgico para carreras, de color negro.
Azteca: Raza mixta entre andaluz y cuarto de milla, de estatura promedio, fácil de doma y de gran velocidad.
Criollo: Caballo mestizo entre andaluz, portugués y árabe, es pesado, contextura fornida y paso rápido.
Pura sangre: Raza inglesa, es un caballo de carácter fuerte, algunas veces indomable, tiene un gran talla y agilidad para las carreras.
Palomino: Caballo de color miel bastante atractivo.
Percherón: Es un caballo francés, de gran altura, fuerte en porte y contextura, bastante ágil para moverse.
Appaloosa: Raza Norteamérica, de pelaje brillante y de colores particulares (marrón y blanco).
Pinto: Es una mezcla entre un caballo norteamericano y un pony, de capa manchada con marrón y blanco.
Falabella: Caballos de proporción pequeña o mini, con características normales.
Paso peruano: Criado en Perú, de color marrón brillante, de carácter dócil y ágil en sus movimientos.
Lusitano: Mixto entre árabe y andaluz, de gran altura y extremidades más largas de lo normal, un caballo totalmente noble al domar.
Oldenburgo: Caballo de gran tamaño, de musculatura marcada que le da velocidad en carreras o trotes, resaltando su mansedumbre.
Clydestane: De tamaño imponente y gran peso, con patas muy peludas.
Gracias a la emigración hacia la selva de estepa, los caballos pasaron a andar en manadas y a ser sociables. Con el pasar del tiempo el hombre no ha limitado las uniones y nuevas razas de caballos, naciendo ejemplares con las características y ventajas exactas para las actividades deseadas
En el mundo se estima que existen más de 300 razas de caballos, para distinguirlos hemos reunido las formas precisas y generales de cómo se clasifican los caballos, tomando en cuenta sus atributos, historia y caracteres.
Mi nombre es Helena, y soy licenciada en Veterinaria. Siempre me ha encantado escribir, y aquí tengo la oportunidad de hacerlo sobre mi pasión, los caballos. Desde pequeña he estado cerca de ellos y me encanta todo lo relacionado a ellos