¿Cómo es la reproducción de un caballo?

Nuestro método
73 Opiniones de usuarios analizadas
24 Artículos evaluados
95 Preguntas de usuarios analizadas

Los caballos son animales que durante muchos siglos han acompañado al hombre. Por su inteligencia, belleza y sensibilidad, hoy por hoy estos mamíferos se han adaptado muy bien a distintas actividades y deportes. Además, su crianza ya está extendida por todo el mundo.

No obstante, muchas personas aún desconocen ciertos aspectos para su cuidado y mantenimiento. Uno de ellos es cómo se reproducen los caballos.

En esta oportunidad te invitamos a conocer todo sobre el apareamiento de los caballos y las etapas que conlleva. ¿Nos acompañas?

 

Contenido

La reproducción de los equinos

La primavera suele ser la época durante la cual los caballos se aparean. Esto obedece a que en esta temporada la abundancia de sol y de alimento estimula los centros receptores, que son los encargados de producir las hormonas sexuales en estos animales.

Aunque también muchos criadores suelen aplicar ciertos trucos de iluminación en los establos o en las cuadras. Así hacen creer al animal que está en la primavera. De esta forma, los caballos pueden aparearse y acelerar la reproducción.

La madurez reproductiva de los caballos es a partir de los 3 años de edad. Esta es la mejor edad para la gestación de una yegua, ya que así el embarazo puede transcurrir sin complicaciones.

 

El celo y el cortejo

Cuando empieza la liberación de las hormonas, la yegua entrará en celo.

Por lo general, el celo sucede de forma natural en los meses de marzo y septiembre. Aunque, como ya mencionamos, algunas personas aplican trucos estimular a los animales y cambiar estos periodos.

Cuando empieza el proceso, la yegua entrará en celo al menos cada 3 semanas.

Cada período de celo durará en promedio unos 4 a 5 días, pero la ovulación será en el día 4° del celo.

Los signos por los cuales el caballo detecta la condición serán que la yegua expulsará feromonas en su orina y su vulva se verá hinchada, rojiza y con una secreción mucosa. Además, la hembra se mostrará mucho más receptiva hacia el macho.

Durante el celo, empezará un elegante cortejo por parte del macho para tratar de que la yegua ceda ante sus pretensiones de apareamiento.

En el cortejo se notará que el macho es más altivo en su cuello y cabeza. Además, los relinchos serán constantes y enérgicos.

También, el semental empezará a danzar en círculos alrededor de la hembra, dando brincos y chocando los cascos con fuerza contra el suelo.

Algunas yeguas suelen provocar a los caballos, pero después los rechazan, sobre todo, si el macho se nota nervioso. Por eso, no se recomienda que los potros menores de 2 años traten de montar a las yeguas, ya que pueden salir lastimados.

 

La monta

Cuando el semental ya tiene la aceptación de la hembra, estos se frotarán el cuello y se morderán con suavidad la crin.

Luego, el macho se irá posicionando en el flanco trasero para olfatear las partes traseras de la yegua y mordisquear la cola y la grupa. En estos momentos se empezará a notar la erección del caballo y la hembra mostrará el signo de sumisión definitivo que es apartar la cola hacia un lado.

El cortejo suele durar más tiempo que la monta, porque la cópula es muy breve.

 

La gestación en la yegua

Los caballos son vivíparos. Esto quiere decir que el desarrollo de sus crías será en el interior del vientre de las hembras. El embarazo puede durar entre unos 10 a 12 meses, dependiendo de la raza equina.

Durante la gestación, la yegua requiere de ciertos cuidados, como por ejemplo:

Junto a todos estos cuidados, es necesario el acompañamiento de un experto veterinario que se encargue de monitorear la gestación de la yegua.

 

¿Cómo es el nacimiento de los caballos?

Al acercarse los 10 meses del embarazo, la yegua va a empezar a prepararse para el nacimiento.

Casi todos los nacimientos de los caballos ocurren en la noche o en la madrugada. Esto es así, porque la hembra está totalmente rejada y el ambiente más tranquilo.

Pero si la yegua siente algún  peligro no dudará en interrumpir el parto para tratar de huir, lo cual puede resultar catastrófico. Inclusive, si hay observadores cerca, es posible que la yegua detenga el nacimiento hasta sentir que está sola.

Pero si todo está tranquilo, el parto no suele pasar de unos 15 a 20 minutos. Casi siempre es durante la primavera que ocurre el alumbramiento, porque es la temporada en que más abunda el alimento.

Cuando nace el potro, este es capaz de pararse sobre sus propias patas en pocos minutos, en donde lo primero que hará es buscar a su madre para amamantarse. El recién nacido va a mamar para alimentarse cada 45 minutos en promedio.

De ahí en adelante, el potro pasará entre 6 u 8 meses con lactancia exclusiva. Luego poco a poco irá incorporando otros alimentos a su dieta para cubrir sus requerimientos de nutrición, hasta destetarse por completo.

En esta etapa es necesario que los cuidadores dispongan de un comedero y un bebedero para caballos. De esta forma ayudan a que el animal se alimente y se hidrate adecuadamente.

En la siguiente tabla anexa podrás ver un resumen de todo el proceso de reproducción de los caballos:

Edad reproductiva de los caballosLa edad más adecuada para la reproducción de los caballos es a partir de los 3 años. Tanto para el macho como para la hembra.
Época de celo de la yeguaLa época de celo natural es en la primavera. La cual ocurre cada 21 días. Muchos productores equinos utilizan condiciones artificiales para acelerar la presencia del celo y del apareamiento.
Cuánto dura el celoEl celo de la yegua dura unos 4 a 5 días. Se reconoce porque la hembra tendrá la vulva rojiza e hinchada. Además, al orinar ella eliminará una feromona para atraer al macho.
Cuánto dura la gestaciónEl embarazo dura entre 10 a 12 meses. Todo va a depender de la raza de caballo y de las condiciones en que se mantenga la hembra.
Cuándo nace el potroCasi todos los nacimientos de los caballos ocurren en la primavera, que es cuando hay más luz solar y mayor abundancia de alimentos.
Cuánto tiempo amamanta la yeguaEl potro se mantendrá de forma exclusiva con leche materna hasta los 6 meses de edad. De ahí en adelante, poco a poco irá diversificando su alimentación con pienso y heno.

Curiosidades sobre la reproducción de los caballos

Ahora que ya conoces cómo es la reproducción de los caballos podrás estar más atento a cada signo de tus animales para tener crías hermosas y sanas.

Mi nombre es Helena, y soy licenciada en Veterinaria. Siempre me ha encantado escribir, y aquí tengo la oportunidad de hacerlo sobre mi pasión, los caballos. Desde pequeña he estado cerca de ellos y me encanta todo lo relacionado a ellos

Rehub
Artículos sobre Todo sobre caballos