Si estás empezando a criar equinos, es normal que te preguntes ¿Cómo duermen los caballos? Esta duda suele ser habitual, ya que muchos propietarios desconocen las fases del sueño por las que atraviesa este gran animal, y esta es una información fundamental para mantener su buena salud.
Como casi todos los mamíferos herbívoros, los caballos no duermen durante largas horas. No obstante, las bases de su sueño sí son iguales a los de otras especies de esta categoría. En consecuencia, al privar al caballo del descanso necesario, es posible que se enferme y hasta muera.
En este artículo descubrirás cómo duermen los caballos, si lo hacen de pie o acostados y hasta las fases del sueño por las que atraviesa.
Contenido
Los caballos pasan por varias fases en la fisionomía de su sueño. Claro, no hay que confundir su descanso con dormir, porque son cosas muy distintas.
Antes de entrar de lleno en estas fases, debes saber que para los mamíferos (carnívoros u omnívoros) existen 2 tipos de sueños:
El sueño no REM (sin movimiento ocular rápido, por sus siglas en inglés), representa en promedio el 75% del tiempo del sueño del caballo. Es una fase que va en etapas progresivas. Analicemos cada una de ellas:
Es cuando el animal empieza a quedarse dormido. Se caracteriza porque aparecen las ondas llamadas “alfa”. Además, en esta etapa hay poco movimiento ocular, pero el más mínimo ruido sacará al animal de esta fase.
Aquí, la actividad cerebral disminuye para empezar a entrar en un sueño profundo. No obstante, aún el cerebro del caballo puede detectar leves movimientos a su alrededor y despertarse.
Es cuando el caballo está en el sueño profundo. En esta fase surgen las ondas delta, y la actividad del cerebro es muy reducida. Además, es en esta fase cuando el organismo descansa de verdad.
Esta es la etapa en el cual el caballo puede soñar. Pero es una fase muy corta en los equinos. Una forma de identificar si el caballo está teniendo visiones oníricas, es porque mueve las patas mientras está tumbado de lado. Sería algo similar a cuando los humanos tienen movimientos oculares rápidos.
Realmente, los caballos pueden dormir tumbados o de pie. Pero solo se echarán en el suelo cuando están muy relajados y será por muy poco tiempo.
Esto quiere decir, que la mayoría de las veces el equino dormirá parado. La explicación de esta conducta está en el proceso de adaptación del animal y en su sistema digestivo.
Recordemos que los caballos son herbívoros. Por eso, su digestión es muy rápida. Además, su evolución les permitió desarrollar un sistema anatómico, mediante el cual puede dormir de pie sin tener tensión en sus extremidades.
A esta capacidad anatómica de poder dormir de pie se le conoce como “aparato estático pasivo”. La cual les permite huir rápidamente en caso de ser necesario.
En otras palabras, los caballos no siempre entran en la fase REM, sino que permanecen en un sueño ligero. Para ello, se mantienen de pie usando sus patas derechas para dejar las izquierdas relajadas. Cada cierto periodo, el equino alterna la posición de pie para intercambiar las extremidades de soporte.
Toma en cuenta que el caballo solo se echará cuando se sienta muy seguro y relajado.
Los caballos pueden llegar al sueño profundo estando de pie. Pero esto solo ocurre durante un par de minutos.
En esa etapa los equinos se tornan muy vulnerables, puesto que entran en un punto muerto, en el que no sienten los estímulos exteriores. Entonces, por su necesidad de supervivencia, es que el sueño profundo de los caballos es tan corto.
Por otra parte, se puede decir que los caballos duermen cierto tiempo de acuerdo a su edad. Veamos:
No es conveniente que el caballo pase mucho tiempo acostado durante la fase REM; lo máximo serían unos 30 a 45 minutos.
La cuadra en la que el caballo estará debe tener unas medidas no menores a los 3.5 m2, y su altura tendrá que ser por encima de los 2.5 metros.
Es conveniente que cuente con un espacio acolchado con paja. De preferencia, puede ser paja vieja. La cual es más suave y mullida. Aunque también existen otros materiales que sirven para su descanso que son absorbentes y no comestibles.
Toma en cuenta que los caballos que sufren de problemas respiratorios no deben tener paja en su cuadra para dormir, ya que esto es contraproducente para su condición.
Unido a todo esto, es esencial que la cuadra de descanso disponga de una alfombra adecuada que se encargue de absorber la humedad de la orina y el estiércol. De lo contrario, el animal puede sufrir de enfermedades infecciosas.
Para que tengas un panorama más claro de cómo duermen los caballos puedes ver la siguiente tabla resumen:
El caballo duerme de pie o tumbado | El caballo duerme el 85% del tiempo de pie. Esto no causa tensión en sus extremidades, ya que debido al proceso evolutivo desarrollaron una capacidad anatómica denominada “aparato estático pasivo”. La cual les permite alternar sus patas para tener un buen soporte. Aunque sí se pueden tumbar cuando se sienten seguros. Pero suele ser por muy poco tiempo. |
---|---|
Horas de sueño del animal | Las horas que duerme un caballo dependen de la etapa de crecimiento del equino. En este sentido, los potros duermen unas 12 horas, los caballos jóvenes unas 6 horas, y los adultos 3 horas en promedio. Todas estas horas son alternadas a lo largo del día. |
Condiciones de su zona de descanso | El caballo debe estar en una cuadra con buena iluminación, alejada del ruido excesivo. También, deben contar con una superficie suave en la que puedan recostarse y el piso deberá estar libre de humedad para evitar la contaminación. Es bueno que en el día caminen y salgan a pastar para mejorar sus condiciones de sueño. |
Las consecuencias de la falta de un descanso adecuado en el caballo son muchas y de distintas magnitudes para su sistema de salud. Algunas de las más comunes son las siguientes:
Por todo ello, es conveniente que el caballo disponga de un espacio higiénico y cómodo para dormir y que se respeten sus periodos de descanso.
Es bueno que, dentro de tus posibilidades, le des al caballo breves paseos diarios, en los cuales pueda pastorear y caminar. Esto es muy bueno para ayudarlos a metabolizar los alimentos y para que se sientan más relajados.
Otra de las recomendaciones, es que mantengas la cuadra de descanso libre de contaminación acústica y con una iluminación adecuada. Solo así el caballo conseguirá un óptimo descanso.