Un establo es el lugar donde duermen los caballos, es una zona donde se resguardan del fuerte sol o donde conservan su calor corporal en el invierno. Es su espacio para descansar, donde también se colocan los comederos de heno para caballos y bebederos.
Es un área planificada según la cantidad de caballos que se tenga y de los que se proyecten tener. Por ello, se puede realizar una construcción a largo plazo que no sea necesario reformar de inmediato.
En este artículo aprenderemos cómo construir un establo paso a paso, sus prioridades y funcionalidad para los caballos.
Contenido
La etapa importante para la construcción de un establo es elegir la ubicación adecuada, por lo que es necesario tomar en cuenta las siguientes pautas:
Una cuadra debe ser mínimo de 3mt x 3mt a 3.5mt x 3.5mt, esto es tomando en cuenta el tamaño promedio de los caballos. Mientras más grande más cómodo se sentirá el caballo para moverse libremente. Cuando son yeguas y potros, se duplican las medidas.
Deben ser anchos para cuando el caballo pueda acostarse, con un promedio de 1.5mt x 2.4mt. Se coloca un comedero de heno y bebedero de agua en la parte delantera. Aparte, debe tener una estructura fuerte para atarlo, a fin de que el caballo no pase las piernas sobre la cuerda y que aun así alcance el alimento y agua.
Las paredes de las cuadras deben ser de madera robusta y fuerte de 1.4 mt de altura, y la parte de arriba de maya permitiendo que los caballos se vean. Así también se mejora la ventilación y el paso de luz.
Las puertas de las cuadras deben tener un ancho de 1.2 mt. Se recomienda que sean giratorias o deslizantes, aparte las giratorias deben abrir hacia el pasillo, con la seguridad hacia afuera.
Los pasillos entre las cuadras deben de tener al menos 3 metros, pues ayuda a una mejor guía entre el encargado y el caballo.
El más recomendado es el hormigón por ser antideslizante. Si son pisos de concreto, adoquines o piedra no se drenan. El hormigón es más fácil de limpiar, pero por ser más duro es bueno colocar tapetes de goma debajo de la cama, así será más cómodo para el caballo.
Si se puede tener un piso con arena es mucho mejor, es cómodo para las piernas del caballo, más cálido y silencioso. Los pisos también deben tener una pendiente de 2%, pues así se dirige el drenaje hacia la alcantarilla y lejos de la puerta, para facilitar la limpieza del mismo.
Depende del tamaño del caballo, aproximadamente 2.5mt. El caballo debe tener espacio para levantar su cabeza lo más que pueda. Aparte, deben ser espacios libres de objetos y conexiones eléctricas.
Los interruptores siempre deben estar fuera del establo, y el cableado siempre debe ser a prueba de agua y de roedores. Lo mejor es buscar la asesoría para estos espacios, tener las luces que generan el calor y los lugares sombríos adecuados para los caballos.
La estructura debe tener la mayor cantidad de ventanas posibles para una buena ventilación y luz natural. También se debe evitar los vidrios o materiales con que se puedan lastimar los caballos. Lo recomendable es usar mayas.
Si sabes cómo duermen los caballos, es mejor que se les proporcione un espacio cómodo para acostarse y descansar, ellos no deben estar todo el tiempo en un lugar duro. El material que se decida usar siempre debe estar limpio, sin humedad y un grosor de 20 cm.
Material | Ventajas | Desventajas | Indicada |
---|---|---|---|
Paja | Fácil de obtener, económica y la pueden comer | No absorbe líquidos, mantiene el olor a amoniaco y puede generar moho | Los caballos se la comen |
Viruta | Cálida y absorbente | No deben comerla, costosa y mantiene el polvo | Depende de los cuidados |
Serrín | Económico | No absorbe suficiente y mantiene el polvo | No recomendable |
Papel | Limpio, no tiene polvo y absorbente | Costoso, no deben comerlo y difícil de conseguir en grandes cantidades | Produce problemas respiratorios y alergias |
Arena | No acumula microorganismos | Difícil de limpiar. Costosa y fría | Siempre está húmeda |
Salvado de arroz | El más absorbente | Muy costosa y no deben comerla | Depende de los cuidados |
Los caballos ameritan hidratarse constantemente, por ende, lo más recomendable en bebederos para caballos son los colgados en las paredes, puesto que en el piso pueden provocar desastres.
Los comederos de heno deben ser grandes y profundos para que entre el pienso o el forraje y el caballo lo pueda alcanzar sin problemas. No se colocan aéreos porque los caballos son obligados a comer en una posición incómoda para su digestión.
Estos son los conocimientos básicos que se deben tener para construir un establo con buenos propósitos, siguen existiendo muchos más detalles que son aclarados por diseñadores y personal con experiencia en el mantenimiento de estos, siempre añadiendo ideas para mejorar los espacios y servicios que se disponen.
Con la ayuda de trabajadores y una buena administración de tareas, un establo puede funcionar perfectamente para darle una vida saludable a los ejemplares.